sábado, 18 de febrero de 2017

Así fue como España tuvo que ceder Puerto Rico

Así fue como España tuvo que ceder Puerto Rico
"[El presidente de Estados Unidos] McKinley solicitaba:
1º.- Retirada de España de todos los territorios en América.
2º.- Método de negociación: España debía aprobar o rechazar las propuestas americanas sin cambiarlas. Si no aceptaba, la guerra continuaría con la amenaza de intervenir en Canarias y en el Estrecho de Gibraltar.
3º.- Dejar para la conferencia de paz el futuro de Filipinas.
4º.- Recibir como indemnización de guerra Puerto Rico y Guam.
Tras una discusión de dos horas Cambon sólo consiguió el compromiso de cesar las hostilidades en el momento en que el gobierno español aceptara la propuesta americana. También dio seguridades de que EE.UU. no quería las Filipinas sino sólo una estación carbonera.
El Gobierno español redactó una contrapropuesta: Deseaba que se aclarara más la cuestión de Filipinas e insistía en mantener Puerto Rico cediendo como indemnización de guerra alguna isla del Pacífico.
El gobierno McKinley respondió el 2 de agosto añadiendo a las anteriores exigencias, la evacuación militar inmediata de Cuba y Puerto Rico. La retirada antes de firmar la paz suponía perder las ventajas militares de cara a una posterior negociación. Ante la resistencia española a aceptar tan draconianas condiciones, McKinley amenazó con extender la guerra al territorio peninsular de España. Para evitar la amenaza, el gobierno español aceptó que Cambon firmara, el 12 de agosto, en nombre de España, el Protocolo de Washington en el que se reproducían las exigencias americanas y se acordaba negociar en París un tratado de paz. "
José Antonio Solís "Los U.S.A. nos atacan"

Enlaces Externos de Interés
















Enlaces Externos de Interés:



lunes, 13 de febrero de 2017

PARA LOS GRANDES LUCHADORES DE PUERTO RICO

De: Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España

Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó. Muchísimos de ustedes mis hermanos son personas firmes en sus actitudes y perseverantes en sus ideales y eso algo que realmente admiro pues teniéndolo todo en contra han conseguido preservar sus raíces, su esencia. Lo hicieron sus padres, abuelos, bisabuelos, conservaron la personalidad de Puerto Rico a pesar de la influencia de otra cultura que pretendía y pretende anular la esencia del puertorriqueño y aún a día de hoy a pesar de todo la lucha continúa.
Juan Jorge
Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental para lograr su meta. Tan sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar y ustedes amigos a pesar de las dudas de si se está logrando algo o no, de si se puede cambiar el rumbo de la historia, lo podéis conseguir, daros tiempo. La libertad es el oxígeno del alma, es algo tan grande que cuesta asimilarlo. Pero la libertad nunca es dada; se gana.
Cuando un pueblo sabe a dónde va el mundo entero, se aparta para darle paso. Y ustedes están luchando por hacer saber, por hacer comprender a su pueblo cuál es la verdadera esencia, la verdadera alma del pueblo puertorriqueño. A pesar de que dicha alma se sigue intentando ocultar y despreciar para manteneros cautivos, la vuestra es el alma del boricua no del anglosajón.
Dicen que los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma y es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante. Hay que abrirle los ojos a vuestros compatriotas, que miren dentro de si mismos. ¿Están satisfechos con la vida que están viviendo? ¿Seguir emigrando de vuestra propia tierra sobre la cual no tenéis más derecho que os otorga el extranjero que la domina?
¡Basta ya de maletas en la historia de la insular miseria! Ellos, ellos,que cojan ellos la maleta. Los invasores de Puerto Rico que cojan la maleta. Los que venden la tierra que no es suya que cojan la maleta. Los que ponen la muerte en el futuro que cojan la maleta¡ ¡Que cojan para siempre la maleta!



viernes, 20 de enero de 2017

LA GRAN MENTIRA DE LAS ELECCIONES EN PUERTO RICO:



De: Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España

               ¡La estrategia de los EE.UU. con respecto a Puerto Rico ha sido genial! No es verdad que hay 3 opciones de estatus político para Puerto Rico. El gobierno de Estados Unidos (EEUU) le ha hecho creer a muchos puertorriqueños que existen 3 opciones de estatus político para Puerto Rico. ¡Eso, no es cierto! EEUU quiere con eso poner a los puertorriqueños a pelear entre ellos mismos. Tras más de un siglo, 118 años como colonia de EEUU y la evidencia de que el 80% de los puertorriqueños salen a votar en las elecciones coloniales, se demuestra que la gran mayoría de la gente todavía no se ha dado cuenta de este embuste.
JUAN JORGE
Las Palmas de Gran Canaria, España
            La ONU determinó en el 1960 que el coloniaje es un crimen en contra de la humanidad. Desde entonces, la ONU le ha pedido al gobierno de Estados Unidos que inmediatamente descolonice a Puerto Rico. Eso quiere decir que el gobierno de EEUU está obligado a entregarle a Puerto Rico la soberanía que ilegalmente le quitó como resultado de su invasión militar en 1898. EEUU, hasta hoy, ha ignorado las 33 resoluciones de la ONU para descolonizar a Puerto Rico. Para esconder eso, y para aparentar ser democrático, EEUU ha querido empujar a los puertorriqueños a plebiscitos para que decidan si quieren continuar siendo su colonia, convertirse en un estado de EEUU, o descolonizarse (independencia) como lo ha determinado la ONU.
          El problema con los plebiscitos que empuja EEUU es que:    1) No cumple con la ley internacional de que una nación no puede tener una colonia. 2) No cumple que la solución de la ley internacional es que la nación que tiene la colonia tiene que entregarle su soberanía. 3) No cumple con la ley internacional en cuanto a que para decidir libremente lo que quiere un pueblo, primero tiene que ser libre (descolonizado). 4) Tiene 2 opciones que va en contra de lo que un pueblo colonizado puede escoger, continuar siendo una colonia y anexarse al imperio. Solo la opción de anexarse al imperio sería posible cuando la colonia primero tenga su soberanía y luego lo decida así.
                Lamentablemente en Puerto Rico hay una cantidad de personas que viven bajo el Síndrome de Estocolmo, EEUU les ha achicado el cerebro y les ha comido su autoestima a tal punto que es esta la gente que busca depender del gobierno en vez de trabajar, son parásitos del gobierno, cuponeros le llaman allá porque tienen poca educación y sólo viven para pedir ayudas, esos son algunos de los que favorecen la anexión a EEUU como estado 51. Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos desde el 1898. Desde entonces, a los puertorriqueños que han querido descolonizar a Puerto Rico los han asesinado o encarcelado. Muchos puertorriqueños le tienen terror a hablar de la independencia para Puerto Rico debido a la represión de más de un siglo. Tomemos también en cuenta de que tanto la educación como los medios de comunicación están en manos de los EE.UU. por lo tanto lo que se enseña y se comunica es siempre encaminado a los intereses de los EE.UU.
              Como el colonialismo es siempre para explotación, no hay oportunidades en Puerto Rico para los puertorriqueños. Por eso es que tenemos ahora más puertorriqueños afuera que adentro de Puerto Rico. ¡Los puertorriqueños están desesperados para encontrar una solución política para este colonialismo eterno! La mayoría de los puertorriqueños creen que pueden descolonizarse a través del proceso electoral. Pero el proceso electoral está en última instancia bajo el control del gobierno de Estados Unidos.
                 Los que trabajan, los que tienen educación, los que producen ya empiezan a ver desde hace años que estos caminos tan trillados no conducen más que al inmovilismo y por ello vuelvo y me repito ¡La estrategia de los EE.UU. ha sido genial! Pero poco a poco la gente que no quiere seguir engañada mirando para otro lado se ha empezado a fijar de que existe otro camino, que Puerto Rico debería regresar a España porque los puertorriqueños nunca nos quisimos independizar de la misma, Estados Unidos los invadió y hoy en día el pueblo de Puerto Rico está dividido, con una parte de la población en la total ignorancia.