lunes, 29 de mayo de 2017

¿QUIENES SOIS? ¿TAINOS-BLANCOS, AFRICANOS O PUERTORRIQUEÑOS?


De: Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España
La ruptura en unidades cada vez menores y enfrentadas entre sí, hará imposible que los puertorriqueños actúen como un pueblo permaneciendo divididos y enfrentados los unos con los otros. Debéis volver a tender los lazos que se han roto pacientemente durante desde este último siglo y que el gringo se ha encargado de que vosotros irresponsablemente ayudéis a romper mediante el control de la educación, los medios de comunicación, la economía, etc. No es tarea fácil. Pero no existe para vosotros otro destino si queréis sobrevivir como pueblo.
La dominación requiere siempre de unidades menores y fraccionamientos. En el fraccionamiento los enfrentamientos cumplen un rol inestimable. Se necesita el enfrentamiento de puertorriqueños contra puertorriqueños ya sea por el color de la piel o por ejemplo el enseñar a menospreciar su propia cultura hispana como algo vergonzoso para que así no se tenga un concepto de pueblo y poder tener dominado mentalmente al boricua.
En esta obra dialéctica progresiva de destrucción, emprendida para destruir y achicar a Puerto Rico hasta el límite, es un componente dialéctico utilizado para debilitar la Patria y al pueblo arrasando sus principios culturales, su solidaridad social, sus formas naturales de organización, sus costumbres, sus tradiciones, y los incipientes procesos políticos de fortalecimiento nacional. Esa ideología ha sido siempre funcional a la dominación, al debilitamiento. Es la utopía materialista del liberalismo, enfocada desde otro punto de vista, y que nunca se concretará en la realidad más que para ejercer una inconducente tiranía.
Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España
Hoy el dominio de los gringos sobre Puerto Rico necesita estructuras políticas sin más lazos que los circunstanciales y puramente materiales, en orden a sus propios intereses. Es mejor para ellos un pequeño estado racial indigenista anti europeo, enfrentado al resto de sus antiguos compatriotas, que un Puerto Rico que mantenga los principios integradores heredados de la cultura hispánica.
Siempre es mejor para dominar la pequeña geopolítica del fraccionamiento, del odio, de la falta de proyecto; y que los boricuas que todavía pueden denominarse como un pueblo se convierta en tribus, en bandas, en asociaciones de resentidos, o en meras sociedades comerciales para facilitar la dominación y el saqueo.
Así en vez de construir nuevas generaciones orgullosas de ser quienes son de tener su propia cultura hispana se desprecian a sí mismos, su idioma, su historia, su origen. Está muy bien defender la cultura africana-taina-española-corsa-etc pero siempre como partes de un TODO pues el puertorriqueño es la SUMA no la RESTA de estos elementos culturales y raciales que conforman su propia cultura hispana. Si para defender una de las partes hay que atacar a las otras... mal vais. Es lo que quiere el gringo y así solo le hacéis el juego. Defiende tu cultura como un TODO pues así defendéis a Puerto Rico de los demás... de DIVIDIRLO.


RECUPERA TU ORGULLO BORICUA:



                                   De: Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España

Siempre hay que estar orgullosos de lo nuestro y de los nuestros. Siempre orgullosos de ti, y no sin razones sobradas. Puerto Rico retorcido, inhumano muchas veces, pisoteado y ultrajado tantas veces por tus propios hijos, pero siempre digno. Puerto Rico saqueado hasta la extenuación; incomprendido, malquerido, conquistado, sangrado y doblegado. Puerto Rico de paladines, de genios, de guerreros y de monjes, de marinos y de pensadores. Tú, Puerto Rico que has escrito historias admirables que el mundo ha conocido. Eres epopeya inimaginable, una Biblia sin dioses ni profetas, un testamento imperecedero.
Inmortal, mítico y legendario, indiano y provinciano, isleño y marinero. Puerto Rico que se equivoca y llora sus errores, pero incapaz de aprender de ellos. Puerto Rico plañidero y conformista, fácil de regalarte el oído. Que gustas de los cantos de sirenas y no aprendes que esos cantos te llevan siempre a estrellarte contra los arrecifes traicioneros. Vuelves a las andadas, Puerto Rico. Vuelves a sonrojarte y no eres capaz de reaccionar. ¿Dónde está aquella furia y aquel orgullo que tan patente quedó a lo largo de tu historia? ¿Qué queda de aquel respeto y admiración que el mundo sentía por ti? ¿Quién te ha puesto en esta situación?
Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España
Ya no es la primera vez que te hunden los despropósitos, la deslealtad y la incoherencia de tus dirigentes, pero siempre has sabido reaccionar con bravura y con orgullo. ¿Qué te ocurre hoy que pareces entumecido y fuera de la realidad? Debes recordar quien eres, y sobre todo, quien fuiste. Debes recordar que tus hijos escribieron gestas que te dieron la mayor de las glorias. Y debes recordar quienes te hicieron grande y quienes te tiraron por los suelos. Pero no tardes, Puerto Rico. No tardes porque entonces se hará más dolorosa tu desgracia y más difícil tú remedio. Tu cabeza debe volver a serenarse y la sangre a correr por tus venas como ríos de esperanza.
Es muy fácil, Puerto Rico. Tú puedes hacerlo. De peores situaciones has salido y no vas a ser menos ahora. Pero debes aprender la lección. Olvídate de aventureros y validos del tres al cuarto que te llevan chupando la sangre desde hace tantísimos años. Debes escoger entre la seriedad y la demagogia. Tú, sólo tú, tienes la palabra.

sábado, 27 de mayo de 2017

LA UNIDAD COMO PUEBLO, EL CONCEPTO DE PATRIA:



De: Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España

Puerto Rico para 1898 tenía ya forjado su propia cultura que terminaba de asentarse y con esto se consiguió despertar el alma del puertorriqueño. Esto fue gracias a la labor pedagógica de escritores, pensadores y políticos de aquella época, que desde hacía muchos años hacían aflorar sentimientos sensaciones de pertenencia de arraigo, de tener una cultura singular. Puerto Rico ya no era un niño, había crecido ya era capaz de tomar sus propias decisiones y como tal los tremendos luchadores que consiguieron tantísimo y la mayor parte del pueblo puertorriqueño que los respaldó consiguieron hacer realidad lo impensable: En un mundo de estados totalitarios se había conseguido el autogobierno.
El sueño de lo conseguido se trasformó en pesadilla con la guerra se perdió todo, se retrocedió en el tiempo a épocas de Borinquén de siglos atrás donde no existía derecho alguno que valiera más que el del conquistador, ya no se era ciudadano ya no se tenían los derechos conseguidos ya no se tenía autogobierno ya solo se era colono en su propia tierra en su propia patria. ¿Acabó esto con el pueblo de Puerto Rico? ¡Y un carajo!
El pueblo puertorriqueño ya estaba forjado, era bravo defensor de su conciencia como pueblo y a pesar de la terrible represión de la lucha constante de la incesante persecución fueron tremendos luchadores que supieron mantenerse unidos con la cabeza bien alta frente al invasor de los EE.UU. Y así continuaron hasta bien entrados los años 50 donde poco a poco y en gran medida a los cambios sociales económicos Puerto Rico empezó a dejar de ser un país pobre para ser el escaparate de los EE.UU. ante el mundo de lo que la "democracia" podría ofrecer. Entrecomillo la palabra democracia pues en Puerto Rico la falta de derechos de sus ciudadanos en comparación con los estadounidenses claman al cielo.
Y así llegamos hasta nuestros días en que Puerto Rico ya no es el escaparate de los EE.UU. donde se vuelve social y económicamente al siglo XIX a marchas forzadas. Donde los medios de comunicación, el sistema educativo, los medios sociales y económicos, buena parte de la clase política mantienen al pueblo dividido, enfadado, sin saber a quién o a qué creer pues son muchos los engaños son muchas las promesas son muchos los sinsabores. Todo esto que escribo son impresiones mías no pretendo dar clases ya que respetuosamente es la opinión de una simple persona que intenta desde la distancia hacer ver que lo importante es recuperar lo que sois en realidad: Un pueblo bravo y orgulloso que tiene que dejar de lado debates estériles y recuperar lo verdaderamente importante LA UNIDAD COMO PUEBLO, EL CONCEPTO DE PATRIA. El cómo llevar a cabo esto y su significado solo está en manos de los puertorriqueños.
La Patria es una unidad total, en que se integran todos los individuos y todas las clases; la Patria no puede estar en manos de la clase más fuerte ni del partido mejor organizado. La Patria es una síntesis trascendente, una síntesis indivisible, con fines propios que cumplir; y creo que la gente de bien lo que quiere es que sea el instrumento eficaz, al servicio de una unidad indiscutible, de esa unidad permanente, de esa unidad irrevocable que se llama Patria.
Para tener patria se ha de recobrar resueltamente el sentido universal de su cultura y de su Historia. Aunque hay muchos que creen que para aunar voluntades conviene ofrecer las soluciones más tibias; creen que se debe ocultar en la propaganda todo lo que pueda despertar una emoción o señalar una actitud enérgica y extrema. ¡Qué equivocación! A los pueblos no los han movido nunca más que los poetas, y ¡ay del que no sepa levantar, frente a la poesía que destruye, la poesía que promete!

martes, 23 de mayo de 2017

EL ACENTO PUERTORRIQUEÑO Y EL ACENTO CANARIO:



                               De: Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España

Puerto Rico tiene un acento y una peculiar manera de expresarse bastante similar al canario. No son los mismos acentos ni las mismas expresiones pero se parecen bastante. Tanto que no dejo de leer a boricuas que relatan que en sus viajes a España los confunden con canarios. Esta peculiar manera de hablar proviene de Canarias pero la influencia a sido mutua pues no solo Canarias influenció a Puerto Rico sino que Puerto Rico influenció a Canarias. Hoy en día cada uno tenemos nuestro propio dialecto. Lo que me pregunto es si a los boricuas les pasa como a mí cuando estoy de vacaciones en la Península Ibérica: ¿Sabes lo que implica ser canario que está de vacaciones en la península Ibérica?.

Y que conste se trata de un post satírico para reírnos un rato, (que es bueno conocer a nuestros pueblos de Puerto Rico y España y pasar un buen rato) ;-) No importa si vives, estudias o estás de vacaciones. Siempre serás el "canario", aunque seas más blanco que la porcelana y tengas pinta de ser de Estocolmo. Porque...sí, en Canarias hay sol, eso todos lo sabemos, pero, ¡oh dios! ni de lejos la mayoría de los canarios somos morenos de pelo oscuro. - Ah, ¿pero eres de Canarias? - Sí, de Gran Canarias. - Pero a la playa no vas mucho, ¿no? jejejeje - .....(momento para tener una charla sobre el ADN ) A muchos incluso les fascina que tarde más de 2 horas en avión para llegar a mi casa. - ¿Taaaaaaaaanto? - ¡Coño, no ves que vivo a más de 1800 kilómetros!

Los canarios tenemos un acento muy característico (Por eso no dejan de confundir a los boricuas con canarios en la Península). Quizás de los más particulares y reconocibles de España. El acento canario tiene dos efectos: A. Oh dios, ¡qué jodidamente sexy, viólame!... B. Perdona...no entiendo lo que dices... A mí nadie me ha pedido que le viole (aunque si me han dicho que tengo un acento bonito) así que tienden a veces a no entender un carajo de lo que les digo. Y vale sí, reconozco que hablo deprisa, y que un logopeda me vendría bien en la vida. Pero yo hay cosas que no comprendo: Situación 1.- En una cafetería a la hora del desayuno: - Hola...me dejas un café con leche y un "sumo" de naranja - ¿Un qué? - Un "sumo" de naranja - ¿Cómo? A ver... ¿para qué carajo voy a querer de una naranja a la hora del desayuno sino es en forma de ZUMO? Yo es que por más que lo intento no puedo pronunciar la z, ni la s ni la c de forma diferente. Me sale una cosa muy ortopédica y extraña. Parece que me ha dado una embolia. Situación 2.- Pide cualquier cosa en una tienda, bazar, supermercado... - Ay, ¿eres argentino, verdad? ¿o peruano? ¿Colombiano? (un, dos, tres, responda otra vez) En serio, personas del mundo, un poco de oído. Comprendo que nuestro acento parezca de Hispano América, porque es parecido. Pero ¿argentino? ¿peruano? Joder, NADA que ver. Luego está lo que yo llamo el "efecto guagua". Guagua es autobús. La mayoría de los peninsulares sabe que en Canarias las llamamos así; sin embargo, no importa cuántas veces digas guagua a lo largo de tu estancia en el continente.... siempre provocará risitas: jijijjij, guagua, ¡qué gracioso! Y la primera vez, te ríes, la segunda dices, ay.... pero cuando ya lo has dicho siete veces y sigue provocando la misma risita es pa hacérselo mirar. Yo no intento decir "bus" cuando hablo con un peninsular (me sabe decir guagua), pero al final me acaban mosqueando con sus risitas... Soy un ser influenciable. :-( Reconozco que yo hablo raro, vocalizo poco, hablo rápido. A veces es como si tuviese una prótesis en la boca a lo Marlon Brando en "El Padrino".

Juan Jorge, Las Palmas de Gran Canaria, España
El acento canario es muy bonito, y un canario habla español perfectamente bien, y es tan válido como cualquier otro hispano hablante. ¡Hombre ya! Otra de las cosas de las que me he dado cuenta cuando estoy en la Península es que quizás el único tópico cierto a cerca de los Canarios es que estamos algo "aplatanados". Pero es incluso hasta poético si lo piensan. El canario no es lento, observa los detalles. Mira las fachadas de los edificios, come con parsimonia, ¿para qué correr?, ¿por qué tanto estrés? Vivir a una hora menos que en la Península te da otra perspectiva del mundo. Como todo, hay que reírse de los tópicos. Que cada tierra tiene los suyos propios, y seguramente el 90% no serán verdad. ¡Desmontemos los mitos!